La construcción empezó en 1885 y terminó en 1887. A final de los años 30 el espacio del Ferrocarril Pacifico sufrió varias modificaciones, entre otras, la pavimentación del playón remplazó a los clásicos adoquines. Poco después se instaló una fuente de luz de gran potencia, que fue inaugurada el 26 de marzo de 1943. La artística columna de alumbrado fue donada por el Intendente de Buenos Aires doctor Carlos Alberto Pueyrredón. La instalación eléctrica fue realizada gratuitamente por la Compañía de Electricidad de Los Andes, y la empresa Walter Melcher realizo su base emplazamiento y pintura.
El terremoto de 1944 afectó en gran medida al edificio. Después de su restauración, que comenzó en 1950, sólo conserva la planta baja.
Víctima de otro fenómeno natural, un fuerte viento sur derribó en enero del 2007 la antigua columna de alumbrado. Toda la estructura, que incluía columna y farola, pesaba alrededor de 3.000 kilos y quedó muy dañada al desplomarse. Se restauró pocos meses después para continuar iluminando el acontecer sanjuanino, testigo de todas las épocas.
Destino inicial: Estación de Ferrocarril de 1887 a 1993. De 1993 a 2003 el edificio permaneció cerrado e inhabilitado para todo uso.
Destino actual: Desde fines de 2003, la Ex Estación San Martín es un Centro Cultural, sitio privilegiado para los acontecimientos culturales de la Capital de San Juan. El edificio cumple un rol importante como escenario de una intensa actividad cultural para la ciudad de San Juan. En ese mismo año se instaló también allí la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Capital.